Page 1 - 2.3.CATALOGOS DE MANUSCRITOS
P. 1
1
CATALOGOS DE MANUSCRITOS
(CATALOGO DE CATALOGOS) /
CATALOGUES OF MANUSCRIPTS (CATALOGUE OF CATALOGUES)
Para la elaboración de este “Catálogo de catálogos” ha sido de gran utilidad la sección
sobre bibliotecas y colecciones de manuscritos árabes incluido por F. Sezgin en GAS, VI, 311-
466 (cf. GAS, VIII, 296-312). Dicha sección está estructurada por países; cada apartado dedicado
a un país comienza por ofrecer las obras generales y pasa luego a detallar la información por
ciudades, recogiendo datos de gran utilidad como el número de mss. que componen una
colección, el paradero de ésta, existencia de microfilms en otras bibliotecas, etc.. No se ha
considerado necesario repetir aquí esa información, para la cual se remite a GAS. También ha
sido de gran utilidad la obra de A.J. W. Huisman, Les manuscrits arabes dans le monde. Une
bibliographie des catalogues, Leiden, 1967, que en algunas ocasiones brinda información ausente
en GAS. Finalmente, se ha completado la información con ayuda de la obra de G. Roper (ed.),
World Survey of Islamic Manuscripts, vols. I-IV, London: Al-Furqan Islamic Heritage
Foundation, 1992-1994.
La relación que sigue no es tan exhaustiva como las ofrecidas en las obras mencionadas.
Por un lado, se ha llevado a cabo una selección, eliminando aquellas obras que eran de difícil
acceso o aquellas en las que se ha pensado que era difícil encontrar referencias a manuscritos de
obras compuestas por andalusíes (mss. persas, turcos, urdus, malayos, etc.). Por otro lado, no
siempre se han indicado los fondos de mss. que carecen de catálogo y de los que a veces existe un
inventario que se puede consultar visitando el lugar donde se conserva dicho fondo. Dicho de otra
manera, se ha adaptado la información contenida en las obras anteriormente citadas a las
necesidades del HATA.
La información se estructura por países. En primer lugar se ofrecen las referencias a las
obras de las que se ha extraído la información (GAS, World Survey of Islamic Manuscripts)
seguidas de las referencias generales a los fondos de mss. árabes en el país correspondiente,
referencias que se ordenan cronológicamente. A continuación se da la información específica a
cada localidad – si la hubiere – con referencias listadas también en orden cronológico. Las
reseñas y literatura relacionada con una entrada bibliográfica – si la hubiere - se cita en letra más
pequeña debajo de la entrada correspondiente.
Los manuscritos de algunas de las colecciones aquí reseñadas han sido o están siendo
digitalizados, un proceso que es previsible irá en aumento en los próximos años. Sobre todo ello
puede verse Dagmar Riedel, “Of making many copies there is no end: Digitization in Middle
Eastern and Islamic studies”, in Digital Islamic Humanities, ed. E. Muhanna (Proceedings of the
2013 Conference Digital humanities in Middle Eastern and Islamic Studies, Brown University)
http://bit.ly/Dig-MEIS-Brown
Bibliografía general
,Abd al-Fattah, N., “Fihris muwahhad li-qawa,im al-majtutat al-,arabiyya al-mufarraqa fi
maktabat al-Mathaf al-,Iraqi wa-l-Maktaba al-Markaziyya bi-Yami,at Bagdad wa-maktabat al-
Yami,a al-Mustansiriyya”, Mawrid 9/3 (1980), pp. 325-340.
Arabic manuscripts on ophtalmology, India Ophtalmological conference, Damasco s.d.
al-,Asali, K., Majtutat fada,il Bayt al-Maqdis. Dirasa wa-bibliyugrafiya, Amman, 1981.
,Awwad, G., Faharis al-majtutat al-,arabiyya fi l-,alam, 2 vols., Kuwait, Ma,had al-
CATALOGOS DE MANUSCRITOS
(CATALOGO DE CATALOGOS) /
CATALOGUES OF MANUSCRIPTS (CATALOGUE OF CATALOGUES)
Para la elaboración de este “Catálogo de catálogos” ha sido de gran utilidad la sección
sobre bibliotecas y colecciones de manuscritos árabes incluido por F. Sezgin en GAS, VI, 311-
466 (cf. GAS, VIII, 296-312). Dicha sección está estructurada por países; cada apartado dedicado
a un país comienza por ofrecer las obras generales y pasa luego a detallar la información por
ciudades, recogiendo datos de gran utilidad como el número de mss. que componen una
colección, el paradero de ésta, existencia de microfilms en otras bibliotecas, etc.. No se ha
considerado necesario repetir aquí esa información, para la cual se remite a GAS. También ha
sido de gran utilidad la obra de A.J. W. Huisman, Les manuscrits arabes dans le monde. Une
bibliographie des catalogues, Leiden, 1967, que en algunas ocasiones brinda información ausente
en GAS. Finalmente, se ha completado la información con ayuda de la obra de G. Roper (ed.),
World Survey of Islamic Manuscripts, vols. I-IV, London: Al-Furqan Islamic Heritage
Foundation, 1992-1994.
La relación que sigue no es tan exhaustiva como las ofrecidas en las obras mencionadas.
Por un lado, se ha llevado a cabo una selección, eliminando aquellas obras que eran de difícil
acceso o aquellas en las que se ha pensado que era difícil encontrar referencias a manuscritos de
obras compuestas por andalusíes (mss. persas, turcos, urdus, malayos, etc.). Por otro lado, no
siempre se han indicado los fondos de mss. que carecen de catálogo y de los que a veces existe un
inventario que se puede consultar visitando el lugar donde se conserva dicho fondo. Dicho de otra
manera, se ha adaptado la información contenida en las obras anteriormente citadas a las
necesidades del HATA.
La información se estructura por países. En primer lugar se ofrecen las referencias a las
obras de las que se ha extraído la información (GAS, World Survey of Islamic Manuscripts)
seguidas de las referencias generales a los fondos de mss. árabes en el país correspondiente,
referencias que se ordenan cronológicamente. A continuación se da la información específica a
cada localidad – si la hubiere – con referencias listadas también en orden cronológico. Las
reseñas y literatura relacionada con una entrada bibliográfica – si la hubiere - se cita en letra más
pequeña debajo de la entrada correspondiente.
Los manuscritos de algunas de las colecciones aquí reseñadas han sido o están siendo
digitalizados, un proceso que es previsible irá en aumento en los próximos años. Sobre todo ello
puede verse Dagmar Riedel, “Of making many copies there is no end: Digitization in Middle
Eastern and Islamic studies”, in Digital Islamic Humanities, ed. E. Muhanna (Proceedings of the
2013 Conference Digital humanities in Middle Eastern and Islamic Studies, Brown University)
http://bit.ly/Dig-MEIS-Brown
Bibliografía general
,Abd al-Fattah, N., “Fihris muwahhad li-qawa,im al-majtutat al-,arabiyya al-mufarraqa fi
maktabat al-Mathaf al-,Iraqi wa-l-Maktaba al-Markaziyya bi-Yami,at Bagdad wa-maktabat al-
Yami,a al-Mustansiriyya”, Mawrid 9/3 (1980), pp. 325-340.
Arabic manuscripts on ophtalmology, India Ophtalmological conference, Damasco s.d.
al-,Asali, K., Majtutat fada,il Bayt al-Maqdis. Dirasa wa-bibliyugrafiya, Amman, 1981.
,Awwad, G., Faharis al-majtutat al-,arabiyya fi l-,alam, 2 vols., Kuwait, Ma,had al-