Page 48 - 2.4.BIBLIOGRAFIA
P. 48
48

andalusí”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 54 (1999), pp. 145-68.
Roldán Castro, Fátima, “A propósito de un linaje yemení instalado en el occidente de al-
Andalus: los Sakuníes”, en Actas XVI Congreso UEAI (celebrado en Salamanca durante los días
27 de agosto a 2 de septiembre de 1992), ed. Concepción Vázquez de Benito y Miguel Ángel
Manzano Rodríguez, Madrid: CSIC/AECI, 1995, pp. 447-461.
Roldán Castro, Fátima, Niebla musulmana (siglos VIII-XIII), 2ª ed., Huelva: Colección
investigación, Diputación de Huelva, 1997.
Romero, Carmen, “Emigrados andalusíes en la Yadwat al-iqtibas de Ibn al-Qadi”, en M.
L. Ávila (ed.), EOBA. II, Granada: Escuela de Estudios Árabes-CSIC, 1989, pp. 307-327.
Romero, Carmen, “Andalusíes en el I,tab al-Kuttab de Ibn al-Abbar”, en L.Molina (ed.),
EOBA. IV, Granada: Escuela de Estudios Árabes-CSIC, 1990, pp. 147-158.
Romero, Carmen, “Repertorio de personajes biografiados en la Rayhanat al-kuttab de Ibn
al-Jatib”, en M. Marín (ed.), EOBA. VI, Madrid: CSIC, 1994, pp. 385-393.
Rosenfeld, B. A. y E. Ihsanoglu, Mathematicians, astronomers and other scholars of
th
th
Islamic civilisation and their works (7 -19 c.), Estambul: IRCICA, 2003.
Rosenfeld, B. A., “A second supplement to Mathematicians, astronomers and other
scholars of Islamic civilisation and their works”, Suhayl 6 (2006), pp. 9-79.
Rosenthal, Franz, The technique and approach of Muslim scholarship, Roma: Pontificium
Institutum Biblicum, 1947, Analecta Orientalia, 24.
Rosenthal, Franz, Das Fortleben der Antike im Islam, Zürich/Stuttgart: Artemis Verlag,
1965.
Rosenthal, Franz, A History of Muslim historiography, 2ª ed., Leiden: Brill, 1968.
Roth, Norman, Dictionary of Iberian Jewish and Converso Authors, Madrid: Aben Ezra
Ediciones, 2007.
Rouighi, Ramzi, The Making of a Mediterranean Empire. Ifriqiya and its Andalusis,
1200-1400, Philadelphia: Pennsylvania University Press, 2011.
Rubiera Mata, María Jesús, “Datos sobre una madrasa en Málaga anterior a la nasri de
Granada”, AA 35 (1970), pp. 223-6.
Rubiera Mata, María Jesús, “Un aspecto de las relaciones entre la Ifriqya hafsi y la
Granada nasri: la presencia tunecina en las tariqat místicas granadinas”, CT XXVI/103-104
(1978), pp. 165-172.
Rubiera Mata, María Jesús, La arquitectura en la literatura árabe: datos para una
estética del placer, Madrid: Editora Nacional, 1981; 2ª ed., Madrid: Hiperión, 1988.
Rubiera Mata, María Jesús, Bibliografía de la literatura hispano-árabe, Alicante:
1
Universidad de Alicante, 1988 .
Rubiera Mata, María Jesús, Poesía femenina hispanoárabe, Madrid: Castalia, 1990.
Rubiera Mata, María Jesús, Literatura hispanoárabe, Madrid: Mapfre, 1992 (reseña de C.
Castillo en MEAH 40-41 (1991-1992), pp. 416-418; T. Garulo en AQ 14 (1993), pp. 245-248); 2ª
ed., Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2004 (salvo indicación contraria se
cita la primera ed.).
Rubiera, María Jesús, “Los estudios de literatura hispano-árabe”, AQ 13 (1992), pp. 437-
443.
Rubiera Mata, María Jesús (dir.), Introducción a los estudios árabes e islámicos,
Alicante: Univ. de Alicante, 1994 (reseña de M. Penelas en AQ 15 (1994), pp. 534-536).



1 El lector podrá observar discrepancias en algunos datos entre el HATA y esta obra en aspectos tales como fechas de
edición.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53