Page 56 - 2.4.BIBLIOGRAFIA
P. 56
56
Vázquez de Benito, Concepción, “La medicina árabe”, en M. Fierro, J. Martos, J.P.
Monferrer y M. J. Viguera (eds.), 711-1616: de árabes a moriscos. Una parte de la Historia de
España, Córdoba: Fundación al-Babtain, 2012, pp. 323-34.
Veglison, Josefa, La poesía árabe clásica: antología, Madrid: Hiperión, 1997.
Vernet, Juan “El valle del Ebro como nexo entre Oriente y Occidente”, Boletín de la Real
Academia de Buenas Letras de Barcelona 23 (1950), pp. 249-286 (reproducido en J. Vernet, De
,Abd al-Rahman I a Isabel II, Barcelona: Universidad de Barcelona, 1989).
Vernet, Juan, Contribución al estudio de la labor astronómica de Ibn al-Banna,, Tetuán:
Editora Marroquí, 1951, reed. Frankfurt am Main: Institute for the History of Arabic-Islamic
Science at the Johann Wolfgang Goethe University, 1998, Islamic Mathematics and astronomy,
43.
Vernet, Juan, “Una bibliografía de la historia de las ciencias matemáticas y astronómicas
entre los árabes (años 1942-1956)”, AA 21 (1956), pp. 431-40; 23/1 (1958), pp. 215-236, 465-95.
Vernet, Juan, “Ambiente cultural de la Tortosa del siglo XII”, Tamuda 5 (1957), pp. 330-
339 (reproducido en J. Vernet, De ,Abd al-Rahman I a Isabel II, Barcelona: Universidad de
Barcelona, 1989).
Vernet, Juan, “Les traductions scientifiques dans l,Espagne du Xe siècle”, Les Cahiers de
Tunisie XVIII (1970), pp. 47-59.
Vernet, Juan, “Los médicos andaluces en el Libro de las generaciones de médicos de Ibn
Yulyul”, Anuario de Estudios Medievales 5 (1968), pp. 445-462; repr. en J. Vernet, Estudios
sobre historia de la ciencia medieval, Barcelona: Bellaterra, 1979, pp. 469-486.
Vernet, Juan, La cultura hispanoárabe en Oriente y Occidente, Barcelona: Ariel, 1978
(reseña de D. Cabanelas en MEAH 27-28 (1978-1979), pp. 245-247; C. Álvarez de Morales en
CHI 9 (1978-1979), pp. 129-131); trad. alemana Die Spanisch-arabische Kultur in Orient und
Okzident, Zurich-München: Artemis, 1984; trad. francesa Ce que la culture doit aux Arabes
d,Espagne, París: Sindbad, 1985; Lo que Europa debe al Islam de España, Barcelona: El
Acantilado, 1999.
Vernet, Juan (ed.), Textos y estudios sobre Astronomía española en el siglo XIII,
Barcelona: CSIC, 1981 (reseña de M. Arribas en AQ 3 (1982), pp. 495-7).
Vernet, Juan, De ,Abd al-Rahman I a Isabel II (Recopilación de estudios dispersos sobre
Historia de la Ciencia y de la Cultura española ofrecida al autor por sus discípulos con ocasión
de su LXV aniversario), Barcelona: Universidad de Barcelona, 1989 (reseña de M. M. Lucini en
AA 11/2 (1990), pp. 577-578).
Vernet, Juan, “Natural and technical sciences in al-Andalus”, en S.Kh. Jayyusi (ed.), The
legacy of Muslim Spain, Leiden: Brill, 1992, pp. 937-951.
Vernet, Juan y Catalá, M.A., “Las obras matemáticas de Maslama de Madrid”, AA 30/1
(1965), pp. 15-47.
Vidal Castro, Francisco, “Cambil islámico: datos para su estudio”, 550 Aniversario de la
toma de Huelma (1438-1988). VI Jornadas de Estudios de Sierra Mágina, Huelma:
Ayuntamiento, 1990, pp. 29-45.
Vidal Castro, Francisco, “El Mi,yar de al-Wansarisi (m. 914/1508). I: Fuentes,
manuscritos, ediciones, traducciones”, MEAH 42-43 (1992-1993), pp. 317-361.
Vidal Castro, Francisco, “Jódar árabe. I: etimología y biografías”, Sumuntán 5 (1995), pp.
13-28; “Jódar árabe. II: Etimología preárabe y migraciones”, Sumuntán 6 (1996), pp. 125-145.
Vidal Castro, Francisco, “El muftí y la fetua en el derecho islámico. Notas para un estudio
institucional”, AA-M 6 (1998), pp. 289-332.
Viguera, María Jesús, “La censura de costumbres en el Tanbih al-hukkam de Ibn al-
Vázquez de Benito, Concepción, “La medicina árabe”, en M. Fierro, J. Martos, J.P.
Monferrer y M. J. Viguera (eds.), 711-1616: de árabes a moriscos. Una parte de la Historia de
España, Córdoba: Fundación al-Babtain, 2012, pp. 323-34.
Veglison, Josefa, La poesía árabe clásica: antología, Madrid: Hiperión, 1997.
Vernet, Juan “El valle del Ebro como nexo entre Oriente y Occidente”, Boletín de la Real
Academia de Buenas Letras de Barcelona 23 (1950), pp. 249-286 (reproducido en J. Vernet, De
,Abd al-Rahman I a Isabel II, Barcelona: Universidad de Barcelona, 1989).
Vernet, Juan, Contribución al estudio de la labor astronómica de Ibn al-Banna,, Tetuán:
Editora Marroquí, 1951, reed. Frankfurt am Main: Institute for the History of Arabic-Islamic
Science at the Johann Wolfgang Goethe University, 1998, Islamic Mathematics and astronomy,
43.
Vernet, Juan, “Una bibliografía de la historia de las ciencias matemáticas y astronómicas
entre los árabes (años 1942-1956)”, AA 21 (1956), pp. 431-40; 23/1 (1958), pp. 215-236, 465-95.
Vernet, Juan, “Ambiente cultural de la Tortosa del siglo XII”, Tamuda 5 (1957), pp. 330-
339 (reproducido en J. Vernet, De ,Abd al-Rahman I a Isabel II, Barcelona: Universidad de
Barcelona, 1989).
Vernet, Juan, “Les traductions scientifiques dans l,Espagne du Xe siècle”, Les Cahiers de
Tunisie XVIII (1970), pp. 47-59.
Vernet, Juan, “Los médicos andaluces en el Libro de las generaciones de médicos de Ibn
Yulyul”, Anuario de Estudios Medievales 5 (1968), pp. 445-462; repr. en J. Vernet, Estudios
sobre historia de la ciencia medieval, Barcelona: Bellaterra, 1979, pp. 469-486.
Vernet, Juan, La cultura hispanoárabe en Oriente y Occidente, Barcelona: Ariel, 1978
(reseña de D. Cabanelas en MEAH 27-28 (1978-1979), pp. 245-247; C. Álvarez de Morales en
CHI 9 (1978-1979), pp. 129-131); trad. alemana Die Spanisch-arabische Kultur in Orient und
Okzident, Zurich-München: Artemis, 1984; trad. francesa Ce que la culture doit aux Arabes
d,Espagne, París: Sindbad, 1985; Lo que Europa debe al Islam de España, Barcelona: El
Acantilado, 1999.
Vernet, Juan (ed.), Textos y estudios sobre Astronomía española en el siglo XIII,
Barcelona: CSIC, 1981 (reseña de M. Arribas en AQ 3 (1982), pp. 495-7).
Vernet, Juan, De ,Abd al-Rahman I a Isabel II (Recopilación de estudios dispersos sobre
Historia de la Ciencia y de la Cultura española ofrecida al autor por sus discípulos con ocasión
de su LXV aniversario), Barcelona: Universidad de Barcelona, 1989 (reseña de M. M. Lucini en
AA 11/2 (1990), pp. 577-578).
Vernet, Juan, “Natural and technical sciences in al-Andalus”, en S.Kh. Jayyusi (ed.), The
legacy of Muslim Spain, Leiden: Brill, 1992, pp. 937-951.
Vernet, Juan y Catalá, M.A., “Las obras matemáticas de Maslama de Madrid”, AA 30/1
(1965), pp. 15-47.
Vidal Castro, Francisco, “Cambil islámico: datos para su estudio”, 550 Aniversario de la
toma de Huelma (1438-1988). VI Jornadas de Estudios de Sierra Mágina, Huelma:
Ayuntamiento, 1990, pp. 29-45.
Vidal Castro, Francisco, “El Mi,yar de al-Wansarisi (m. 914/1508). I: Fuentes,
manuscritos, ediciones, traducciones”, MEAH 42-43 (1992-1993), pp. 317-361.
Vidal Castro, Francisco, “Jódar árabe. I: etimología y biografías”, Sumuntán 5 (1995), pp.
13-28; “Jódar árabe. II: Etimología preárabe y migraciones”, Sumuntán 6 (1996), pp. 125-145.
Vidal Castro, Francisco, “El muftí y la fetua en el derecho islámico. Notas para un estudio
institucional”, AA-M 6 (1998), pp. 289-332.
Viguera, María Jesús, “La censura de costumbres en el Tanbih al-hukkam de Ibn al-