Page 26 - 6. HISTORIA
P. 26
26

para el rey don dionís de Portugal hacia 1300 por mahomad alarife, y gil
pérez, clérigo de don perianes porçel, ed. D. Catalán y M. Soledad de
Andrés, Madrid, 1974.
- Original árabe: E. Lévi-Provençal, “La Description de l,Espagne
d,Ahmad al-Razi. Essai de reconstruction de l,original arabe et traduction
française”, AA XVIII (1953), pp. 51-108 (p. 53: sobre la relación existente
entre la versión portuguesa y las castellanas). En la p. 54 se anuncia una
edición en árabe a partir de citas en obras posteriores preparada por E.
Lévi-Provençal y J. Oliver Asín (nunca se publicó). J. Castilla, “El Iqtibas
al-anwar, fuente para la reconstrucción de la obra geográfica de al-Razi”,
Qurtuba 5 (2000), pp. 41-67.
- Otros estudios: Alemany Bolufer, “La geografía de la Península Ibérica en los
escritores árabes”, Granada, 1921 (separata de la Revista del Centro de Estudios
Históricos de Granada y su reino), pp. 28-35, 90-120; C. Sánchez Albornoz, En
torno a los orígens del feudalismo, t. II, Mendoza, 1942, index; F. Hernández
Jiménez, “Estudios de geografía histórica española. VI. Sumit = Granja de
Somed”, AA VII (1942), pp. 337-45; M. Sánchez Martínez, “Razi, fuente de al-
,Udri para la España preislámica”, CHI 3 (serie miscelánea 1) (1971), pp. 7-49; E.
de Santiago, “Al-Razi, fuente de al-,Udri. Dos precisiones historiográficas”,
MEAH XX (1971), pp. 103-8; M. L. Ávila, “La fecha de redacción del Muqtabis”,
AQ 5 (1984), pp. 93-108; L. Molina, “Orosio y los geógrafos
hispanomusulmanes”, AQ 5 (1984), pp. 63-92; J. Chorâo Lavajo, “A Crónica do
Mouro Rasis e a historiografia portuguesa medieval”, Estudos Orientais 2 (1991),
pp. 127-54; E. Manzano, “El ‘medio cordobés’ y la elaboración cronística en al-
Andalus bajo la dinastía de los omeyas”, Homenaje al Profesor Abilio Barbero,
Madrid, 1997, pp. 59-85; L. Molina, “Un relato de la conquista de al-Andalus”,
AQ XIX (1998), pp. 39-65; António Rei, Mémoria de espaços e espaços de
memória. De al-Râzî a D. Pedro de Barcelos, Lisboa: Ediçoes Colibri, 2008; A.
Rei, “A crónica do mouro Rasis: repositório do programa almóada de
reconquista”, en M. J. Viguera Molins y L. A. García Moreno (eds.), Del Nilo al
Ebro. Estudios sobre las fuentes de la conquista islámica, Alcalá de Henares:
Universidad, Servicio de Publicaciones, 2010.
72.10. K. fi-hi dikr masalik al-Andalus wa-marasimi-ha wa-ummahat muduni-ha wa-
aynadi-ha al-sitta wa-jaza,in kull balad min-ha.
R, 160/63-4; IIA, 129 (21).
72.11. K.K. fi ma,atir al-,arab.
IIA, 129 (21).
Atribuciones dudosas:
72.12. K. al-rayat.
Sobre su posible atribución a Ah. b. M. b. Musà al-Razi y no a su padre: AA XX
(1955), pp. 238-9.
Trans. y otros:
72.13. Continuatio Hispana//Crónica mozárabe.
C. Sánchez Albornoz, “La Crónica del moro Rasis y la Continuatio Hispana”,
Anales de la Universidad de Madrid (Letras) III/3 (1934), pp. 230-265 (reseña de
M.M. Antuña en AA III (1935), pp. 205-6).
72.14. Historia romana de Apiano.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31