Page 23 - 2.4.BIBLIOGRAFIA
P. 23
23
10 noviembre de 1989), Madrid: AECI, 1992, pp. 169-181.
Felipe, Helena de, “Gafiqíes en al-Andalus: datos para la evolución de una nisba”, en M.
Marín y H. de Felipe (eds.), EOBA. VII, Madrid: CSIC, 1995, pp. 533-555.
Felipe, Helena de, Identidad y onomástica de los beréberes de al-Andalus, Madrid: CSIC,
1997.
Felipe, Helena de y Rodríguez Mediano, Fernando, “La producción intelectual malikí a
través de al-Dibay al-mudhab de Ibn Farhun”, en M. Marín (ed.), EOBA. I, Madrid: CSIC, 1988,
pp. 419-527.
Felipe, Helena de y Rodríguez Mediano, Fernando, “Las fuentes de Ibn Farhun en las
biografías de alfaquíes de al-Andalus”, en M. L. Ávila (ed.), EOBA. II, Granada: Escuela de
Estudios Árabes-CSIC, 1989, pp. 211-245.
Felipe, Helena de y Torres, Nuria, “Fuentes y método historiográfico en el Kitab al-Sila
de Ibn Baskuwal”, en M. L. Ávila (ed.), EOBA. III, Granada: Escuela de Estudios Árabes-CSIC,
1990, pp. 307-334.
Ferhat, Halima, “L,évolution de l,écriture hagiographique entre les XIIème et XIVème
siècles au Maroc”, en Le Maghreb aux XIIème et XIIIème siècles: les siècles de la foi,
Casablanca, 1993, pp. 13-28.
Ferhat, Halima, Le Maghreb aux XIIème et XIIIème siècles: les siècles de la foi,
Casablanca, 1993.
Ferhat, Halima, “Le livre instrument de savoir et object de commerce dans le Maghreb
médiéval”, Hespéris-Tamuda 32 (1994), pp. 53-62.
Fernández, Paz, Repertorio español de bibliografía islámica: 1987-1988, Madrid: AECI,
1989; Repertorio español de bibliografía islámica: 1990-1991, Madrid: AECI, 1992; Repertorio
español de bibliografía islámica: 1991-1992, Madrid: AECI, 1993.
Fernández Félix, Ana, “Biografías de alfaquíes: la generación de al-,Utbi”, en M. L. Ávila
y M. Marín (eds.), EOBA. VIII. Biografías y género biográfico en el occidente islámico, Madrid:
CSIC, 1997, pp. 141-175.
Fernández Félix, Ana, Cuestiones legales del Islam temprano: la ,Utbiyya y el proceso de
formación de la sociedad islámica andalusí, Madrid: CSIC, 2003.
Fierro, María Isabel, “Estudio Ibn Waddah”: Muhammad b. Waddah al-Qurtubi (m.
287/900), Kitab al-bida, (Tratado contra las innovaciones), nueva ed., trad., estudio e índices por
M. Isabel Fierro, Madrid: CSIC, 1988.
Fierro, María Isabel, “Mujeres hispano-árabes en tres repertorios biográficos (Yadwa,
Sila, Bugya), ss. X-XII”, Las mujeres medievales y su ámbito jurídico, Madrid: Seminario de
Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Publicaciones, 1983, pp.
177-182.
Fierro, María Isabel, “Los Banu ,Asim al-Taqafi, antepasados de Ibn al-Zubayr”, AQ 7
(1986), pp. 53-81.
Fierro, María Isabel, “Relación de las Tesis Doctorales de temas árabes e islámicos de la
Facultad de Filología - Universidad Complutense”, Actas de las Primeras Jornadas-Debate de
Arabismo, Granada: Universidad de Granada/CSIC, 1986, pp. 105-115.
Fierro, María Isabel, La heterodoxia en al-Andalus durante el periodo omeya, Madrid:
Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1987.
Fierro, Isabel, “The introduction of hadith in al-Andalus (2nd/8th-3rd/9th centuries)”, Der
Islam 66 (1988), pp. 68-93.
Fierro, María Isabel, “Mu,awiya b. Salih al-Hadrami al-Himsi: historia y leyenda”, en M.
Marín (ed.), EOBA. I, Madrid: CSIC, 1988, pp. 281-411.
10 noviembre de 1989), Madrid: AECI, 1992, pp. 169-181.
Felipe, Helena de, “Gafiqíes en al-Andalus: datos para la evolución de una nisba”, en M.
Marín y H. de Felipe (eds.), EOBA. VII, Madrid: CSIC, 1995, pp. 533-555.
Felipe, Helena de, Identidad y onomástica de los beréberes de al-Andalus, Madrid: CSIC,
1997.
Felipe, Helena de y Rodríguez Mediano, Fernando, “La producción intelectual malikí a
través de al-Dibay al-mudhab de Ibn Farhun”, en M. Marín (ed.), EOBA. I, Madrid: CSIC, 1988,
pp. 419-527.
Felipe, Helena de y Rodríguez Mediano, Fernando, “Las fuentes de Ibn Farhun en las
biografías de alfaquíes de al-Andalus”, en M. L. Ávila (ed.), EOBA. II, Granada: Escuela de
Estudios Árabes-CSIC, 1989, pp. 211-245.
Felipe, Helena de y Torres, Nuria, “Fuentes y método historiográfico en el Kitab al-Sila
de Ibn Baskuwal”, en M. L. Ávila (ed.), EOBA. III, Granada: Escuela de Estudios Árabes-CSIC,
1990, pp. 307-334.
Ferhat, Halima, “L,évolution de l,écriture hagiographique entre les XIIème et XIVème
siècles au Maroc”, en Le Maghreb aux XIIème et XIIIème siècles: les siècles de la foi,
Casablanca, 1993, pp. 13-28.
Ferhat, Halima, Le Maghreb aux XIIème et XIIIème siècles: les siècles de la foi,
Casablanca, 1993.
Ferhat, Halima, “Le livre instrument de savoir et object de commerce dans le Maghreb
médiéval”, Hespéris-Tamuda 32 (1994), pp. 53-62.
Fernández, Paz, Repertorio español de bibliografía islámica: 1987-1988, Madrid: AECI,
1989; Repertorio español de bibliografía islámica: 1990-1991, Madrid: AECI, 1992; Repertorio
español de bibliografía islámica: 1991-1992, Madrid: AECI, 1993.
Fernández Félix, Ana, “Biografías de alfaquíes: la generación de al-,Utbi”, en M. L. Ávila
y M. Marín (eds.), EOBA. VIII. Biografías y género biográfico en el occidente islámico, Madrid:
CSIC, 1997, pp. 141-175.
Fernández Félix, Ana, Cuestiones legales del Islam temprano: la ,Utbiyya y el proceso de
formación de la sociedad islámica andalusí, Madrid: CSIC, 2003.
Fierro, María Isabel, “Estudio Ibn Waddah”: Muhammad b. Waddah al-Qurtubi (m.
287/900), Kitab al-bida, (Tratado contra las innovaciones), nueva ed., trad., estudio e índices por
M. Isabel Fierro, Madrid: CSIC, 1988.
Fierro, María Isabel, “Mujeres hispano-árabes en tres repertorios biográficos (Yadwa,
Sila, Bugya), ss. X-XII”, Las mujeres medievales y su ámbito jurídico, Madrid: Seminario de
Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma de Madrid, Servicio de Publicaciones, 1983, pp.
177-182.
Fierro, María Isabel, “Los Banu ,Asim al-Taqafi, antepasados de Ibn al-Zubayr”, AQ 7
(1986), pp. 53-81.
Fierro, María Isabel, “Relación de las Tesis Doctorales de temas árabes e islámicos de la
Facultad de Filología - Universidad Complutense”, Actas de las Primeras Jornadas-Debate de
Arabismo, Granada: Universidad de Granada/CSIC, 1986, pp. 105-115.
Fierro, María Isabel, La heterodoxia en al-Andalus durante el periodo omeya, Madrid:
Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1987.
Fierro, Isabel, “The introduction of hadith in al-Andalus (2nd/8th-3rd/9th centuries)”, Der
Islam 66 (1988), pp. 68-93.
Fierro, María Isabel, “Mu,awiya b. Salih al-Hadrami al-Himsi: historia y leyenda”, en M.
Marín (ed.), EOBA. I, Madrid: CSIC, 1988, pp. 281-411.