Page 25 - 2.4.BIBLIOGRAFIA
P. 25
25

islámico en España”, Cuadernos de la Biblioteca Islámica Félix M. Pareja 25 (1989), pp. 5-41.
Fierro, Maribel y Lucini, María Mercedes, “Biografías de andalusíes en al-Muqaffà de al-
Maqrizi (m. 845/1442)”, en M. L. Ávila (ed.), EOBA. III, Granada: Escuela de Estudios Árabes-
CSIC, 1990, pp. 215-255.
Fierro, Maribel, Martos, Juan, Monferrer, Juan Pedro y Viguera, María Jesús (eds.), 711-
1616: de árabes a moriscos. Una parte de la Historia de España, Córdoba: Fundación al-
Babtain, 2012.
Fierro, Maribel y Samsó, Julio (eds.), The formation of al-Andalus. Part 2: Language,
Religion, Culture and the Sciences, Aldershot: Ashgate Variorum, 1998.
Fierro, Maribel y Zanón, Jesús, “Andalusíes en dos obras de al-Dahabi: Siyar a,lam al-
nubala, y Tadkirat al-huffaz”, en M. Marín (ed.), EOBA. I, Madrid: CSIC, 1988, pp. 183-233.
Forcada, Miquel, “Les sources andalouses du Calendrier d,Ibn al-Banna,”, en Actas del II
Coloquio Hispano-Marroquí de Ciencias Históricas. Historia, ciencia y sociedad (Granada, 6-
10 noviembre de 1989), Madrid: AECI, 1992, pp. 183-196
Forcada, Miquel, “Biografías de científicos”, en M. L. Ávila y M. Marín (eds.), EOBA.
VIII. Biografías y género biográfico en el occidente islámico, Madrid: CSIC, 1997, pp. 201-248.
Forcada, Miquel, “De Avempace a Averroes: la transmisión de las ciencias de los
antiguos de la época taifa a la almohade”, en M. Fierro y M. L. Ávila (eds.), EOBA. IX.
Biografías almohades (I), Madrid: CSIC, 1999, pp. 407-423.
Forcada, Miquel, “Las ciencias de los antiguos en al-Andalus durante el periodo
almohade: una aproximación biográfica”, en M. Fierro y M. L. Ávila (eds.), EOBA. X. Biografías
almohades (II), Madrid: CSIC, 2000, pp. 359-411.
Forcada, Miquel, “Síntesis y contexto de las ciencias de los antiguos en época almohade”,
en P. Cressier, M. Fierro y L. Molina (eds.), Los almohades: problemas y perspectivas, Madrid:
CSIC, 2005, II, pp. 1091-1135.
Forcada, Miquel, “La ciencia en Averroes”, en M. Jorge Ayala (coord.), Averroes y
averroísmos. Actas del III Congreso Nacional de Filosofía Medieval, Zaragoza: Sociedad de
Filosofía Medieval, 1999, pp. 49-102.
Forcada, Miquel, “Astronomy, Astrology and the Sciences of the Ancients in Early al-
th
Andalus (2 /8 -3 /9 centuries)”, ZGAIW 16 (2004-5), pp. 1-74.
rd
nd
th
Forcada, Miquel, Ética e ideología de la ciencia: el médico filósofo en al-Andalus (ss. X-
XII), Almería: Fundación Ibn Tufayl, 2011.
Fórneas, José María, “Sobre los Banu Hawt Allah (= Hawtella) y algunos fenómenos
fonéticos del árabe levantino”, AA 32/2 (1967), pp. 445-457.
Fórneas, José María, Elencos bibliográficos arábigoandaluces. Estudio especial de la
Fahrasa de Ibn ,Atiyya al-Garnati (481-541/1088-1147), T.D. Univ. Granada, 1970; (Extracto
de) Tesis Doctoral, Madrid: Facultad de Filosofía y Letras, 1971.
Fórneas, José María, “El Barnamay de Muhammad Ibn Yabir al-Wadi Asi. Materiales
para su estudio y edición crítica”, AA 38/1 (1973), pp. 1-67; AA 39 (1974), pp. 301-361.
Fórneas, José María, “Dos rectificaciones” (a Pons Boigues, Ensayo y al catálogo de
Derenbourg), MEAH 24 (1975), pp. 99-105.
Fórneas, José María, “Al-Tamhid de al-Baqillani y su transmisión en al-Andalus”, MEAH
27-28 (1977-1979), pp. 433-440.
Fórneas, José María, “Los Banu ,Atiyya de Granada”, MEAH 25 (1976), pp. 69-80; 26
(1977), pp. 27-60; 27-28 (1978-9), pp. 65-77.
Fórneas, José María, “De la transmisión de algunas obras de tendencia as,ari en al-
Andalus”, Awraq 1 (1978), pp. 4-11.
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30