Page 42 - 11. ASTRONOMIA
P. 42
4 2
Diversas identificaciones en Suter, Mathematiker, p. 109, nº 255; Sánchez Pérez,
Matemáticos, p. 61 (52); Millás, Estudios sobre Azarquiel, pp. 443-5; E. Calvo,
“La lámina universal de ,Ali b. Jalaf (s. XI) en la versión alfonsí y su evolución
en instrumentos posteriores”, en M. Comes, H. Mielgo y J. Samsó, ‘Ochava
esfera’ y ‘astrofísica’. Textos y estudios sobre las fuentes árabes de la
astronomía de Alfonso X, Barcelona, 1990, pp. 221-38, nota 2; “Ibn Jalaf al-
Saydalani”, BA, 3, 570-1, nº 671 [R. Puig].
Obras:
69.1. Tratado sobre el uso de la lámina universal.
Original árabe perdido; sólo nos ha llegado en la traducción alfonsí: Alfonso X,
Libros del Saber de Astronomía, compilados, anotados y comentados por M. Rico
y Sinobas, Madrid, 1864, III, 11-132.
- Estudios: J. M. Millás Vallicrosa, “Un ejemplar de azafea árabe de Azarquiel”,
AA IX (1944), pp. 112-3; R. Puig, “Instrumentos astronómicos universales
hispano-árabes”, en J. Vernet et al., Instrumentos astronómicos en la España
medieval, su influencia en Europa, Santa Cruz de la Palma, 1985, pp. 31-6, 90-7;
J. Samsó, “Sobre el tratado de la azalea y de la lámina universal: intervención de
los colaboradores alfonsíes”, AQ VIII (1987), pp. 29-43 (reimpr. J. Samsó,
Islamic astronomy and Medieval Spain, Aldershot, 1994, nº XV); E. Calvo, “La
lámina universal de ,Ali b. Jalaf (s. XI) en la versión alfonsí y su evolución en
instrumentos posteriores”, en M. Comes, H. Mielgo y J. Samsó, ‘Ochava esfera’
y ‘astrofísica’. Textos y estudios sobre las fuentes árabes de la astronomía de
Alfonso X, Barcelona, 1990, pp. 221-38; Samsó, Ciencias, pp. 185-7, 196-9; BA,
3, 570-1, nº 671/1.
69.2. Tratado sobre las diversas maneras de proyectar la esfera en un plano.
BA, 3, 570-1, nº 671/2.
70. Yus. b. ,Aa. b. Jayrun; Abu ,U.; al-Sahmi al-Adib (s. V/XI).
Referencias en IX. Gramática; v. VII. Poesía; VIII. Adab; X. Medicina; XII.
Alquimia; XIV. Faharis; XV. Otros.
Trans. y otros:
70.1. K. al-anwa, de Ibn Durayd.
IJ, 366.
71. Ism. b. al-Hus. b. al-Fath; Abu l-Walid; al-Malaqi (ss. V/XI-VI/XII).
IA(BCh), 486; IA(C), 486; “Ibn al-Fath, Abu l-Walid”, BA, 3, 159, nº 470
[Consejo de Redacción].
Trans. y otros:
71.1. Risalat al-burhan (fi l-hisab wa-l-nuyum).
IA(BCh), 486; IA(C), 486; BA, 3, 159, nº 470/1.
72. Yabir b. Aflah; Abu M./Abu Mahmud; Ibn Aflah/Geber (ss. V/XI-VI/XII).
21
al-Qifti, Ta,rij al-hukama, ; Suter, Mathematiker, p. 119, nº 284; MK, III, 105; J.
Sánchez Pérez, “Chéber Benaflah (de Sevilla)”, Revista de la Sociedad
Matemática Española 1911 y Revista del Centro de Estudios Históricos de
21 https://ia601803.us.archive.org/27/items/TarikhAlHukama/Tarikh_al_Hukama.pdf
Diversas identificaciones en Suter, Mathematiker, p. 109, nº 255; Sánchez Pérez,
Matemáticos, p. 61 (52); Millás, Estudios sobre Azarquiel, pp. 443-5; E. Calvo,
“La lámina universal de ,Ali b. Jalaf (s. XI) en la versión alfonsí y su evolución
en instrumentos posteriores”, en M. Comes, H. Mielgo y J. Samsó, ‘Ochava
esfera’ y ‘astrofísica’. Textos y estudios sobre las fuentes árabes de la
astronomía de Alfonso X, Barcelona, 1990, pp. 221-38, nota 2; “Ibn Jalaf al-
Saydalani”, BA, 3, 570-1, nº 671 [R. Puig].
Obras:
69.1. Tratado sobre el uso de la lámina universal.
Original árabe perdido; sólo nos ha llegado en la traducción alfonsí: Alfonso X,
Libros del Saber de Astronomía, compilados, anotados y comentados por M. Rico
y Sinobas, Madrid, 1864, III, 11-132.
- Estudios: J. M. Millás Vallicrosa, “Un ejemplar de azafea árabe de Azarquiel”,
AA IX (1944), pp. 112-3; R. Puig, “Instrumentos astronómicos universales
hispano-árabes”, en J. Vernet et al., Instrumentos astronómicos en la España
medieval, su influencia en Europa, Santa Cruz de la Palma, 1985, pp. 31-6, 90-7;
J. Samsó, “Sobre el tratado de la azalea y de la lámina universal: intervención de
los colaboradores alfonsíes”, AQ VIII (1987), pp. 29-43 (reimpr. J. Samsó,
Islamic astronomy and Medieval Spain, Aldershot, 1994, nº XV); E. Calvo, “La
lámina universal de ,Ali b. Jalaf (s. XI) en la versión alfonsí y su evolución en
instrumentos posteriores”, en M. Comes, H. Mielgo y J. Samsó, ‘Ochava esfera’
y ‘astrofísica’. Textos y estudios sobre las fuentes árabes de la astronomía de
Alfonso X, Barcelona, 1990, pp. 221-38; Samsó, Ciencias, pp. 185-7, 196-9; BA,
3, 570-1, nº 671/1.
69.2. Tratado sobre las diversas maneras de proyectar la esfera en un plano.
BA, 3, 570-1, nº 671/2.
70. Yus. b. ,Aa. b. Jayrun; Abu ,U.; al-Sahmi al-Adib (s. V/XI).
Referencias en IX. Gramática; v. VII. Poesía; VIII. Adab; X. Medicina; XII.
Alquimia; XIV. Faharis; XV. Otros.
Trans. y otros:
70.1. K. al-anwa, de Ibn Durayd.
IJ, 366.
71. Ism. b. al-Hus. b. al-Fath; Abu l-Walid; al-Malaqi (ss. V/XI-VI/XII).
IA(BCh), 486; IA(C), 486; “Ibn al-Fath, Abu l-Walid”, BA, 3, 159, nº 470
[Consejo de Redacción].
Trans. y otros:
71.1. Risalat al-burhan (fi l-hisab wa-l-nuyum).
IA(BCh), 486; IA(C), 486; BA, 3, 159, nº 470/1.
72. Yabir b. Aflah; Abu M./Abu Mahmud; Ibn Aflah/Geber (ss. V/XI-VI/XII).
21
al-Qifti, Ta,rij al-hukama, ; Suter, Mathematiker, p. 119, nº 284; MK, III, 105; J.
Sánchez Pérez, “Chéber Benaflah (de Sevilla)”, Revista de la Sociedad
Matemática Española 1911 y Revista del Centro de Estudios Históricos de
21 https://ia601803.us.archive.org/27/items/TarikhAlHukama/Tarikh_al_Hukama.pdf