Page 39 - 11. ASTRONOMIA
P. 39
39
63.1. K. al-anwa, de Abu Hanifa al-Dinawari.
IJ, 376.
63.2. K. al-anwa, de Ibn Qutayba.
IJ, 377.
64. ,Aa. b. Ah.; al-Tulaytuli (s. V/XI).
Para su posible identificación: M. Castells, “Un nuevo dato sobre El libro de las
cruces en al-Ziy al-mustalah (obra astronómica egipcia del siglo XIII)”, AQ XIII
(1992), pp. 372-3 (1. ,Aa./,Ua. b. Jalaf al-Istiyi; 2. Yah. b. Ah.; Abu Bakr; Ibn al-
Jayyat (ca.367/977-447/1055); 3. ,Aa. b. Ah. al-Saraqusti); “al-Tulaytuli, ,Abd
Allah”, BA, 7, 480-1, nº 1786 [M. Crego].
Obras:
64.1. K. al-sulub.
Citado en el Ms. BN París, 2513, f. 95r: M. Castells, “Un nuevo dato sobre El
libro de las cruces en al-Ziy al-mustalah (obra astronómica egipcia del siglo
XIII)”, AQ XIII (1992), pp. 369-73; BA, 7, 480-1, nº 1786/1.
Trans. y otros:
64.2. Libro de las cruces.
J. M. Millás Vallicrosa, “Sobre el autor del Libro de las Cruces”, AA 5 (1940),
pp. 230-4; J. Samsó, “The early development of astrology in al-Andalus”, JHAS 3
(1979), pp. 228-43; R. Muñoz, “Textos árabes del Libro de las Cruces de Alfonso
X”, Textos y estudios sobre astronomía española en el siglo XIII, Barcelona,
1981, p. 181; J. Samsó, “La primitiva versión árabe del Libro de las Cruces”, en
J. Vernet (ed.), Nuevos estudios sobre Astronomía Española en el Siglo de
Alfonso X, Barcelona, 1983, pp. 149-61 (reimpr. en Samsó, Islamic Astronomy, nº
III); M. Castells, “Un nuevo dato sobre El libro de las cruces en al-Ziy al-
mustalah (obra astronómica egipcia del siglo XIII)”, AQ XIII (1992), pp. 369-73;
BA, 7, 480-1, nº 1786/1.
- Ms. BN Madrid, 9294: J. M. Millàs Vallicrosa, “Sobre el autor del Libro de las
Cruces”, AA V (1940), pp. 230-4.
- Fragmentos en Ms. Escorial, 916: J. Vernet, “Tradición e innovación en la
ciencia medieval”, Oriente e Occidente nel Medioevo: Filosofia e Scienze, Roma,
1971, pp. 746-7 (reimpreso en J. Vernet, Estudios sobre Historia de la Ciencia
Medieval, Barcelona-Bellaterra, 1979, pp. 178-9); R. Muñoz, “Textos árabes del
Libro de las Cruces de Alfonso X”, Textos y estudios sobre astronomía española
en el siglo XIII, Barcelona, 1981, p. 181.
- Trad. castellana: Alfonso el Sabio, Libro de las cruzes, ed. L.A. Kasten y L.B.
Kiddle, Madrid/Madison, 1961; J. Samsó, “The early development of astrology in
al-Andalus”, Journal for the History of Arabic Sciences 3 (1979), pp. 228-43; J.
Samsó, “Alfonso X y los orígenes de la astrología hispánica”, Estudios sobre
Historia de la Ciencia árabe, Barcelona, 1980, pp. 83-114.
65. ,Ar. b. ,Aa.; Abu Zayd; Ibn Sayyid; al-Kalbi (s. V/XI).
TU, 180 (trad. Llavero, p. 155; Maíllo, p. 135); IA, 1553; Sánchez Pérez,
Matemáticos, p. 37 (nº 22); Suter, Mathematiker, p. 104, nº 236; Forcada, “Las
ciencias de los antiguos”, EOBA.X; A. Djebbar, “Figurate numbers in the
mathematical tradition of al-Andalus and the Maghrib”, Suhayl 1 (2000), pp. 57-
63.1. K. al-anwa, de Abu Hanifa al-Dinawari.
IJ, 376.
63.2. K. al-anwa, de Ibn Qutayba.
IJ, 377.
64. ,Aa. b. Ah.; al-Tulaytuli (s. V/XI).
Para su posible identificación: M. Castells, “Un nuevo dato sobre El libro de las
cruces en al-Ziy al-mustalah (obra astronómica egipcia del siglo XIII)”, AQ XIII
(1992), pp. 372-3 (1. ,Aa./,Ua. b. Jalaf al-Istiyi; 2. Yah. b. Ah.; Abu Bakr; Ibn al-
Jayyat (ca.367/977-447/1055); 3. ,Aa. b. Ah. al-Saraqusti); “al-Tulaytuli, ,Abd
Allah”, BA, 7, 480-1, nº 1786 [M. Crego].
Obras:
64.1. K. al-sulub.
Citado en el Ms. BN París, 2513, f. 95r: M. Castells, “Un nuevo dato sobre El
libro de las cruces en al-Ziy al-mustalah (obra astronómica egipcia del siglo
XIII)”, AQ XIII (1992), pp. 369-73; BA, 7, 480-1, nº 1786/1.
Trans. y otros:
64.2. Libro de las cruces.
J. M. Millás Vallicrosa, “Sobre el autor del Libro de las Cruces”, AA 5 (1940),
pp. 230-4; J. Samsó, “The early development of astrology in al-Andalus”, JHAS 3
(1979), pp. 228-43; R. Muñoz, “Textos árabes del Libro de las Cruces de Alfonso
X”, Textos y estudios sobre astronomía española en el siglo XIII, Barcelona,
1981, p. 181; J. Samsó, “La primitiva versión árabe del Libro de las Cruces”, en
J. Vernet (ed.), Nuevos estudios sobre Astronomía Española en el Siglo de
Alfonso X, Barcelona, 1983, pp. 149-61 (reimpr. en Samsó, Islamic Astronomy, nº
III); M. Castells, “Un nuevo dato sobre El libro de las cruces en al-Ziy al-
mustalah (obra astronómica egipcia del siglo XIII)”, AQ XIII (1992), pp. 369-73;
BA, 7, 480-1, nº 1786/1.
- Ms. BN Madrid, 9294: J. M. Millàs Vallicrosa, “Sobre el autor del Libro de las
Cruces”, AA V (1940), pp. 230-4.
- Fragmentos en Ms. Escorial, 916: J. Vernet, “Tradición e innovación en la
ciencia medieval”, Oriente e Occidente nel Medioevo: Filosofia e Scienze, Roma,
1971, pp. 746-7 (reimpreso en J. Vernet, Estudios sobre Historia de la Ciencia
Medieval, Barcelona-Bellaterra, 1979, pp. 178-9); R. Muñoz, “Textos árabes del
Libro de las Cruces de Alfonso X”, Textos y estudios sobre astronomía española
en el siglo XIII, Barcelona, 1981, p. 181.
- Trad. castellana: Alfonso el Sabio, Libro de las cruzes, ed. L.A. Kasten y L.B.
Kiddle, Madrid/Madison, 1961; J. Samsó, “The early development of astrology in
al-Andalus”, Journal for the History of Arabic Sciences 3 (1979), pp. 228-43; J.
Samsó, “Alfonso X y los orígenes de la astrología hispánica”, Estudios sobre
Historia de la Ciencia árabe, Barcelona, 1980, pp. 83-114.
65. ,Ar. b. ,Aa.; Abu Zayd; Ibn Sayyid; al-Kalbi (s. V/XI).
TU, 180 (trad. Llavero, p. 155; Maíllo, p. 135); IA, 1553; Sánchez Pérez,
Matemáticos, p. 37 (nº 22); Suter, Mathematiker, p. 104, nº 236; Forcada, “Las
ciencias de los antiguos”, EOBA.X; A. Djebbar, “Figurate numbers in the
mathematical tradition of al-Andalus and the Maghrib”, Suhayl 1 (2000), pp. 57-