Page 40 - 2.3.CATALOGOS DE MANUSCRITOS
P. 40
40
Justel Calabozo, B., “Otro nuevo fondo de manuscritos árabes de la Biblioteca Nacional
de Madrid”, Awraq III (1980), pp. 52-9.
Pérez Alcalde, Juan Ignacio, “Ibn al-Jatib en la colección de manuscritos árabes de la
Biblioteca Nacional de Madrid”, en M. Ammadi (ed.), Hacia un itinerario del manuscrito
andalusi = Mas̄r al-majtut al-andalusī. [Serie Primavera del Manuscrito Andalusi, 1]. [Rabat]:
Bouregreg, 2008, pp. 73-90.
Pérez Alcalde, Juan Ignacio, “Manuscritos árabes de la Biblioteca Nacional (Madrid)”, en
N. Martínez de Castilla, J.L. Garrot, A.I. Beneyto y M.J. Viguera (eds.), Colecciones madrileñas.
Transmisiones moriscas. Actas: Jornadas sobre manuscritos árabes, Anejos de la Revista
Anaquel de Estudios Árabes 2008.
Cabo-González, Ana, “Obras curiosas sobre medicina, farmacología y dietética en el ms.
5240 de la Biblioteca Nacional de España (Madrid)”, en M. Ammadi, Francisco Vidal-Castro y
María Jesús Viguera Molins (eds.), Manuscritos árabes en Marruecos y en España: espacios
compartidos. Sexta Primavera del Manuscrito Andalusi = Majtutat ,arabiyya bi-l-Magrib wa-
Isbaniya: fad̄’̄t muštaraka. Rabi, al-Majtut al-Andalusi, al-dawra al-s̄disa. Primavera del
Manuscrito Andalusi, 6. Casablanca: Kulliyyat al-adāb wa-l-,ulum al-insaniyya (Ŷāmi,at al-
Hasan al-Tān̄ ,Ayn al-Šuqq) = Faculté des Lettres et des Sciences Humaines (Université Hassan
II - Ain Chock), Rabat: Editions et Impressions Bouregreg, 2013, pp. 21-30.
Biblioteca de Palacio.
Justel Calabozo, B., “Los manuscritos árabes de la Biblioteca de Palacio”, AQ XI (1990),
pp. 193-225.
Junta
(actualmente en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, CCHS-CSIC)
Ribera, J. y Asín Palacios, M., Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la
Junta (con la colaboración de M. Alarcón, A. Huici y A. González Palencia), Madrid, 1912.
Bosch Vila, J., AA XXII (1957), pp. 463-470.
Zanón, J., “Los estudios de lengua árabe entre los moriscos aragoneses a través de los
manuscritos de la Junta”, ShA 12 (1995), pp. 363-74.
Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología
del CSIC (CD-ROM): los manuscritos de la Junta, Madrid: CSIC, 1998.
Catalogación y digitalización: http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/
Academia de la Historia
Codera, F., “Catálogo de libros árabes adquiridos para la Academia en virtud del viaje á
Túnez”, BRAH XVI (1890), pp. 377-394, reeditado en Misión histórica en la Argelia y Túnez,
Madrid, 1892.
Codera, F., “Nuevos manuscritos árabes adquiridos para la Academia”, BRAH XVII
(1890), pp. 189-196.
Codera, F., “Noticia de algunos manuscritos arábigo-españoles”, BRAH XVII (1890).
Codera, F., “Tres nuevos manuscritos árabes”, BRAH XIX (1891), pp. 203-6.
Codera, F., “Manuscritos árabes adquiridos para la Academia”, BRAH XXI (1892).
Roca, P., Manuscritos que pertenecieron a Don Pascual Gayangos, Madrid, 1904.
RIMA 19 (1973), pp. 214-215; Mawrid 5/1 (1976), pp. 182-183.
Terés, E., Los manuscritos árabes de la Real Academia de la Historia: la “Colección
Gayangos”, discurso leído en el acto de su recepción pública por el Excmo. Sr.... y contestación
Justel Calabozo, B., “Otro nuevo fondo de manuscritos árabes de la Biblioteca Nacional
de Madrid”, Awraq III (1980), pp. 52-9.
Pérez Alcalde, Juan Ignacio, “Ibn al-Jatib en la colección de manuscritos árabes de la
Biblioteca Nacional de Madrid”, en M. Ammadi (ed.), Hacia un itinerario del manuscrito
andalusi = Mas̄r al-majtut al-andalusī. [Serie Primavera del Manuscrito Andalusi, 1]. [Rabat]:
Bouregreg, 2008, pp. 73-90.
Pérez Alcalde, Juan Ignacio, “Manuscritos árabes de la Biblioteca Nacional (Madrid)”, en
N. Martínez de Castilla, J.L. Garrot, A.I. Beneyto y M.J. Viguera (eds.), Colecciones madrileñas.
Transmisiones moriscas. Actas: Jornadas sobre manuscritos árabes, Anejos de la Revista
Anaquel de Estudios Árabes 2008.
Cabo-González, Ana, “Obras curiosas sobre medicina, farmacología y dietética en el ms.
5240 de la Biblioteca Nacional de España (Madrid)”, en M. Ammadi, Francisco Vidal-Castro y
María Jesús Viguera Molins (eds.), Manuscritos árabes en Marruecos y en España: espacios
compartidos. Sexta Primavera del Manuscrito Andalusi = Majtutat ,arabiyya bi-l-Magrib wa-
Isbaniya: fad̄’̄t muštaraka. Rabi, al-Majtut al-Andalusi, al-dawra al-s̄disa. Primavera del
Manuscrito Andalusi, 6. Casablanca: Kulliyyat al-adāb wa-l-,ulum al-insaniyya (Ŷāmi,at al-
Hasan al-Tān̄ ,Ayn al-Šuqq) = Faculté des Lettres et des Sciences Humaines (Université Hassan
II - Ain Chock), Rabat: Editions et Impressions Bouregreg, 2013, pp. 21-30.
Biblioteca de Palacio.
Justel Calabozo, B., “Los manuscritos árabes de la Biblioteca de Palacio”, AQ XI (1990),
pp. 193-225.
Junta
(actualmente en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, CCHS-CSIC)
Ribera, J. y Asín Palacios, M., Manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca de la
Junta (con la colaboración de M. Alarcón, A. Huici y A. González Palencia), Madrid, 1912.
Bosch Vila, J., AA XXII (1957), pp. 463-470.
Zanón, J., “Los estudios de lengua árabe entre los moriscos aragoneses a través de los
manuscritos de la Junta”, ShA 12 (1995), pp. 363-74.
Colección de manuscritos árabes y aljamiados de la Biblioteca del Instituto de Filología
del CSIC (CD-ROM): los manuscritos de la Junta, Madrid: CSIC, 1998.
Catalogación y digitalización: http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/
Academia de la Historia
Codera, F., “Catálogo de libros árabes adquiridos para la Academia en virtud del viaje á
Túnez”, BRAH XVI (1890), pp. 377-394, reeditado en Misión histórica en la Argelia y Túnez,
Madrid, 1892.
Codera, F., “Nuevos manuscritos árabes adquiridos para la Academia”, BRAH XVII
(1890), pp. 189-196.
Codera, F., “Noticia de algunos manuscritos arábigo-españoles”, BRAH XVII (1890).
Codera, F., “Tres nuevos manuscritos árabes”, BRAH XIX (1891), pp. 203-6.
Codera, F., “Manuscritos árabes adquiridos para la Academia”, BRAH XXI (1892).
Roca, P., Manuscritos que pertenecieron a Don Pascual Gayangos, Madrid, 1904.
RIMA 19 (1973), pp. 214-215; Mawrid 5/1 (1976), pp. 182-183.
Terés, E., Los manuscritos árabes de la Real Academia de la Historia: la “Colección
Gayangos”, discurso leído en el acto de su recepción pública por el Excmo. Sr.... y contestación