Page 41 - 2.3.CATALOGOS DE MANUSCRITOS
P. 41
4 1
por el Excmo. Sr. D. Emilio García Gómez el día 1 de junio de 1975, Madrid, 1975; también en
AA LX (1975), pp. 1-52.
Vázquez de Benito, C., “El manuscrito Gayangos nº CXXVII”, BAEO XII/2 (1976), pp.
149-157.
Galmés de Fuentes, A., Los manuscritos aljamiado-moriscos de la Biblioteca de la Real
Academia de la Historia (Legado Pascual de Gayangos), Madrid, 1998.
Fierro, M., “El Tahdib de al-Baradi,i en al-Andalus: a propósito de un manuscrito
aljamiado de la Real Academia de la Historia”, AQ XXI (2000), pp. 227-236.
Belaid, Ahmed Ait, “Manuscritos árabes y arabistas españoles: sobre la Colección
Gayangos de la Real Academia de la Historia (RAH) de Madrid (1ª parte)”, AEA 18 (2007), pp.
5-39.
Beneyto Lozano, A. I., “Ilustraciones en manuscritos moriscos de la Real Academia de la
Historia, Madrid”, en M. Ammadi (ed.), Hacia un itinerario del manuscrito andalusi = Mas̄r al-
majtut al-andalusī. [Serie Primavera del Manuscrito Andalusi, 1]. [Rabat]: Bouregreg, 2008, pp.
91-120.
Alvarez Millán, C., “El Fondo Oriental de la Real Academia de la Historia: datos sobre su
formación y noticia de algunos hallazgos”, En la España Medieval 32 (2009), pp. 359-388.
Castillo, C., “Sobre el manuscrito madrileño del Kitab sayarat al-yaqin”, en M. Ammadi
(ed.), Manuscritos místicos: formas y contenidos. Rabi, al-Majtut al-Andalusī al-tani. Primavera
del Manuscrito Andalusí, 2. Casablanca: Kulliyyat al-adāb wa-l-,ulum al-insaniyya (Ŷāmi,at al-
Hasan al-Tān̄ ,Ayn al-Šuqq) = Facultad de Letras y Ciencias Humanas (Universidad Hassan II-
Casablanca); Rabat: Bouregreg, 2010, pp. 35-48.
Ministerio de Asuntos Exteriores
Santiago Rodríguez, M., Los manuscritos del archivo general del Ministerio de Asuntos
Exteriores, Madrid, 1974.
Fundación Lázaro Galdiano
Viguera, M. J., “Nota a seis manuscritos árabes de la Fundación Lázaro Galdiano de
Madrid”, AA XXXIX (1974), pp. 443-453.
Tokatlian, A., M.J. Viguera Molins y J.A. Yeves Andrés, Las artes del libro oriental:
manuscritos en árabe, armenio, hebreo y persa en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid:
Fundación Lázaro Galdiano, 2010.
Viguera, M. J., “Seis manuscritos árabes en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid”, en
M. Ammadi (ed.), Manuscritos: papel, técnicas y dimensión cultural. IV Primavera del
Manuscrito Andalusí = Al-majtutat: al-waraq, al-taqniyya wa-l-bu,d al-taq̄fī. Rabi, al-Majtut
al-Andalusī al-R̄bi,. Primavera del Manuscrito Andalusi, 4. Casablanca: Facultad de Letras y
Ciencias Humanas (Universidad Hassan II-Casablanca); Rabat: Bouregreg, 2012, pp. 11-22.
Colección de Tetuán
v. Biblioteca Nacional.
Universidad Complutense
Pérez Alcalde, J. I., “Manuscritos árabes de la Universidad Complutense de Madrid”, en
M. J. Viguera y C. Castillo (eds.), Los manuscritos árabes en España y Marruecos. Homenaje de
Granada y Fez a Ibn Jaldún, Junta de Andalucía y Fundación El Legado Andalusí, 2006.
por el Excmo. Sr. D. Emilio García Gómez el día 1 de junio de 1975, Madrid, 1975; también en
AA LX (1975), pp. 1-52.
Vázquez de Benito, C., “El manuscrito Gayangos nº CXXVII”, BAEO XII/2 (1976), pp.
149-157.
Galmés de Fuentes, A., Los manuscritos aljamiado-moriscos de la Biblioteca de la Real
Academia de la Historia (Legado Pascual de Gayangos), Madrid, 1998.
Fierro, M., “El Tahdib de al-Baradi,i en al-Andalus: a propósito de un manuscrito
aljamiado de la Real Academia de la Historia”, AQ XXI (2000), pp. 227-236.
Belaid, Ahmed Ait, “Manuscritos árabes y arabistas españoles: sobre la Colección
Gayangos de la Real Academia de la Historia (RAH) de Madrid (1ª parte)”, AEA 18 (2007), pp.
5-39.
Beneyto Lozano, A. I., “Ilustraciones en manuscritos moriscos de la Real Academia de la
Historia, Madrid”, en M. Ammadi (ed.), Hacia un itinerario del manuscrito andalusi = Mas̄r al-
majtut al-andalusī. [Serie Primavera del Manuscrito Andalusi, 1]. [Rabat]: Bouregreg, 2008, pp.
91-120.
Alvarez Millán, C., “El Fondo Oriental de la Real Academia de la Historia: datos sobre su
formación y noticia de algunos hallazgos”, En la España Medieval 32 (2009), pp. 359-388.
Castillo, C., “Sobre el manuscrito madrileño del Kitab sayarat al-yaqin”, en M. Ammadi
(ed.), Manuscritos místicos: formas y contenidos. Rabi, al-Majtut al-Andalusī al-tani. Primavera
del Manuscrito Andalusí, 2. Casablanca: Kulliyyat al-adāb wa-l-,ulum al-insaniyya (Ŷāmi,at al-
Hasan al-Tān̄ ,Ayn al-Šuqq) = Facultad de Letras y Ciencias Humanas (Universidad Hassan II-
Casablanca); Rabat: Bouregreg, 2010, pp. 35-48.
Ministerio de Asuntos Exteriores
Santiago Rodríguez, M., Los manuscritos del archivo general del Ministerio de Asuntos
Exteriores, Madrid, 1974.
Fundación Lázaro Galdiano
Viguera, M. J., “Nota a seis manuscritos árabes de la Fundación Lázaro Galdiano de
Madrid”, AA XXXIX (1974), pp. 443-453.
Tokatlian, A., M.J. Viguera Molins y J.A. Yeves Andrés, Las artes del libro oriental:
manuscritos en árabe, armenio, hebreo y persa en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid:
Fundación Lázaro Galdiano, 2010.
Viguera, M. J., “Seis manuscritos árabes en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid”, en
M. Ammadi (ed.), Manuscritos: papel, técnicas y dimensión cultural. IV Primavera del
Manuscrito Andalusí = Al-majtutat: al-waraq, al-taqniyya wa-l-bu,d al-taq̄fī. Rabi, al-Majtut
al-Andalusī al-R̄bi,. Primavera del Manuscrito Andalusi, 4. Casablanca: Facultad de Letras y
Ciencias Humanas (Universidad Hassan II-Casablanca); Rabat: Bouregreg, 2012, pp. 11-22.
Colección de Tetuán
v. Biblioteca Nacional.
Universidad Complutense
Pérez Alcalde, J. I., “Manuscritos árabes de la Universidad Complutense de Madrid”, en
M. J. Viguera y C. Castillo (eds.), Los manuscritos árabes en España y Marruecos. Homenaje de
Granada y Fez a Ibn Jaldún, Junta de Andalucía y Fundación El Legado Andalusí, 2006.