Page 11 - 11. ASTRONOMIA
P. 11
11
Palencia, Literatura, pp. 17, 20, 283; GAL, I, 243; SI, 431-32; G. Vajda en RSO
25 (1950), pp. 1-10, p. 8 (sobre el Ms. BN París, 4821); Zirikli, VII, 224; MK,
XII, 234; Suter, Mathematiker, pp. 76-7, nº 176; J. M. Millás Vallicrosa, “Sobre la
valoración de la ciencia arábigoespañola de fines del siglo X y principios del XI”,
1
AA XII (1947), pp. 199-210; Sánchez Pérez, Matemáticos, p. 86 (84); EI ,III, 100-
2
1 (E. Wiedemann); EI , V, 1105 (J. Vernet); J. Vernet y M.A. Catalá, “Las obras
matemáticas de Maslama de Madrid”, AA XXX (1965), pp. 15-47; GAS, VI, 226-
27; Ávila, 605; Samsó, Ciencias, pp. 80-97 (ed. 2011, pp. 470, 471, 477, 482,
484, 498); “al-Mayriti, Maslama”, BA, 6, 535-9, nº 1547 [M. Rius]; Josep
Casulleras, “Majriti: Abu l-Qasim Maslama ibn Ahmad al-Hasib al-Faradi al-
Majriti”, Biographica1 Encyclopedia of Astronomers, ed. Th. Hockey et al.,
Nueva York: Springer, 2007, vol. 2, pp. 727-728; J. Martos y M. C. Escribano,
“Un matemático árabe del siglo X: Maslama el Madrileño”, en S. Muriel y C.
Segura, Madrid en el tránsito de la Edad Media a la Moderna, Madrid: Al-
Mudayna, 2008, pp. 105-122; J. Martos y M. C. Escribano,“Las Matemáticas en
al-Andalus: fuentes y bibliografía para el estudio del matemático y astrónomo
árabe madrileño Maslama”, en Actas del VI Congreso de la Sociedad Española de
Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Segovia-La Granja, del 9 al 13 de
septiembre de 1996, Salamanca: Consejería de Educación y Cultura de la Junta de
Castilla y León, 1998, I, pp. 457-469; Mourad Kacimi, “La relación de Maslama
al-Mayriti con las obras Rasa,il Ijwan al-Safa,, Risalat al-yami,a, Rutbat al-hakim
y Gayat al-hakim”, AEA 25 (2014), pp. 29-44.
v. XII. Alquimia; XIII. Filosofía.
Obras:
23.1. Abwab la yastagni man yarumu ,amal al-asturlab ,an-ha.
Millás, Las traducciones orientales en los manuscritos de la Biblioteca Catedral
de Toledo, pp. 198-9 (donde se señala que contrariamente a lo que afirma Suter,
p. 76, el Ms. Escorial, 967 no contiene esta obra); Vernet y Catalá, “Las obras
2
matemáticas”, p. 19-20; GAS, V, 335; EI ,V, 1105; M. Destombes, “Un astrolabe
carolingien et l, origine de nos chiffres arabes”, AIHS 58-9 (1962), p. 24; J.
Samsó, “Maslama al-Majriti and the Alphonsine Book on the construction of the
astrolabe”, JHAS 4 (1980), pp. 3-8 (reimpr. en J. Samsó, Islamic astronomy and
Medieval Spain, Variorum, 1994); M. Viladrich, “On the sources of the plane
astrolabe”, JHAS 6 (1982), pp. 167-71; J. Samsó, “Maslama al-Majriti and Star
Table in the Treatise De Mensura astrolabii”, en M. Folkerts y R. Lorch (ed.), Sic
Itur and Astra, Studien zur Geschichte der Mathematik und Naturwissenschaften.
Festschrift für den Arabisten Paul Kunitzsch zum 70. Geburtstag, Wiesbaden,
2000, pp. 506-22.
- Ms. BN París, 4821, fs. 76r-81v.
- Trad. latina de Johannes Hispanus: Ms. BN Madrid, 10053 (antiguo Ms. 98-21
de la Bibl. Catedral de Toledo: Millás, Las traducciones orientales en los
manuscritos de la Biblioteca Catedral de Toledo, pp. 198-202).
- Ed. de la versión latina Millás, Las traducciones orientales en los manuscritos
de la Biblioteca Catedral de Toledo, pp. 261-284.
- Ed. y trad. J. Vernet y Catalá, “Las obras matemáticas”, pp. 18, 22-47.
Ah. b. ,U. b. Waddah; Abu M.; al-Mayriti al-Riyadi (m. 395/1004).
Palencia, Literatura, pp. 17, 20, 283; GAL, I, 243; SI, 431-32; G. Vajda en RSO
25 (1950), pp. 1-10, p. 8 (sobre el Ms. BN París, 4821); Zirikli, VII, 224; MK,
XII, 234; Suter, Mathematiker, pp. 76-7, nº 176; J. M. Millás Vallicrosa, “Sobre la
valoración de la ciencia arábigoespañola de fines del siglo X y principios del XI”,
1
AA XII (1947), pp. 199-210; Sánchez Pérez, Matemáticos, p. 86 (84); EI ,III, 100-
2
1 (E. Wiedemann); EI , V, 1105 (J. Vernet); J. Vernet y M.A. Catalá, “Las obras
matemáticas de Maslama de Madrid”, AA XXX (1965), pp. 15-47; GAS, VI, 226-
27; Ávila, 605; Samsó, Ciencias, pp. 80-97 (ed. 2011, pp. 470, 471, 477, 482,
484, 498); “al-Mayriti, Maslama”, BA, 6, 535-9, nº 1547 [M. Rius]; Josep
Casulleras, “Majriti: Abu l-Qasim Maslama ibn Ahmad al-Hasib al-Faradi al-
Majriti”, Biographica1 Encyclopedia of Astronomers, ed. Th. Hockey et al.,
Nueva York: Springer, 2007, vol. 2, pp. 727-728; J. Martos y M. C. Escribano,
“Un matemático árabe del siglo X: Maslama el Madrileño”, en S. Muriel y C.
Segura, Madrid en el tránsito de la Edad Media a la Moderna, Madrid: Al-
Mudayna, 2008, pp. 105-122; J. Martos y M. C. Escribano,“Las Matemáticas en
al-Andalus: fuentes y bibliografía para el estudio del matemático y astrónomo
árabe madrileño Maslama”, en Actas del VI Congreso de la Sociedad Española de
Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Segovia-La Granja, del 9 al 13 de
septiembre de 1996, Salamanca: Consejería de Educación y Cultura de la Junta de
Castilla y León, 1998, I, pp. 457-469; Mourad Kacimi, “La relación de Maslama
al-Mayriti con las obras Rasa,il Ijwan al-Safa,, Risalat al-yami,a, Rutbat al-hakim
y Gayat al-hakim”, AEA 25 (2014), pp. 29-44.
v. XII. Alquimia; XIII. Filosofía.
Obras:
23.1. Abwab la yastagni man yarumu ,amal al-asturlab ,an-ha.
Millás, Las traducciones orientales en los manuscritos de la Biblioteca Catedral
de Toledo, pp. 198-9 (donde se señala que contrariamente a lo que afirma Suter,
p. 76, el Ms. Escorial, 967 no contiene esta obra); Vernet y Catalá, “Las obras
2
matemáticas”, p. 19-20; GAS, V, 335; EI ,V, 1105; M. Destombes, “Un astrolabe
carolingien et l, origine de nos chiffres arabes”, AIHS 58-9 (1962), p. 24; J.
Samsó, “Maslama al-Majriti and the Alphonsine Book on the construction of the
astrolabe”, JHAS 4 (1980), pp. 3-8 (reimpr. en J. Samsó, Islamic astronomy and
Medieval Spain, Variorum, 1994); M. Viladrich, “On the sources of the plane
astrolabe”, JHAS 6 (1982), pp. 167-71; J. Samsó, “Maslama al-Majriti and Star
Table in the Treatise De Mensura astrolabii”, en M. Folkerts y R. Lorch (ed.), Sic
Itur and Astra, Studien zur Geschichte der Mathematik und Naturwissenschaften.
Festschrift für den Arabisten Paul Kunitzsch zum 70. Geburtstag, Wiesbaden,
2000, pp. 506-22.
- Ms. BN París, 4821, fs. 76r-81v.
- Trad. latina de Johannes Hispanus: Ms. BN Madrid, 10053 (antiguo Ms. 98-21
de la Bibl. Catedral de Toledo: Millás, Las traducciones orientales en los
manuscritos de la Biblioteca Catedral de Toledo, pp. 198-202).
- Ed. de la versión latina Millás, Las traducciones orientales en los manuscritos
de la Biblioteca Catedral de Toledo, pp. 261-284.
- Ed. y trad. J. Vernet y Catalá, “Las obras matemáticas”, pp. 18, 22-47.
Ah. b. ,U. b. Waddah; Abu M.; al-Mayriti al-Riyadi (m. 395/1004).